Después del azúcar y la harina, la levadura es de los ingredientes más comunes en cualquier receta de repostería.
La levadura, también llamada impulsor, es un producto químico utilizado en repostería para hacer que las masas se hinchen y crezcan. Es por la capacidad de generar dióxido de carbono (gas), al igual que las levaduras frescas, por lo que ha adoptado su nombre. Aunque veremos más adelante en qué se diferencia la levadura química de la fresca, es importante saber que la primera no es un organismo vivo y no realiza ninguna fermentación.
Entonces, ¿qué es exactamente la levadura? Se trata de una mezcla de dos compuestos químicos que reaccionan juntos: bicarbonato sódico (base) y un ácido, normalmente ácido cítrico, que es el que tienen los limones. Cuando se juntan un ácido y una base se produce una reacción química.
Elaboraciones para las que se puede utilizar la levadura: cuando queremos que nuestras masas se eleven y crezcan, pero sin una fermentación de por medio, usamos la levadura química. Normalmente se utiliza en elaboraciones dulces como bizcochos, magdalenas, galletas… Nunca para elaboraciones como panes u otras masas fermentadas (con alguna excepción puntual, como el pan de soda).

Bizcochos

Pasteles y Tartas

Dulces y bollería
Bicarbonato, ácido y almidón. Qué es cada compuesto y qué hace. Vamos a ver detenidamente cada uno de los compuestos de la levadura química para entenderlos en profundidad:
Ácido: para que el bicarbonato reaccione, hace falta que entre en contacto con un ácido. El ácido y el bicarbonato se deshidratan y se mezclan en polvo, ya que únicamente reaccionan cuando están hidratados.
Almidón: puede ser un almidón de maíz o de patata. Su única función es mantener la mezcla de bicarbonato y ácido seca, para que no reaccionen cuando están en la bolsa.
¿Sabíais que la levadura Dr. Oetker fue la primera que se comercializó? En 1891 August Oetker, un farmacéutico alemán, fundó la empresa “Dr. Oetker” y dos años más tarde, en 1983, sacó al mercado el producto que cambió la repostería casera, Baking Powder, polvo de hornear en bolsas individuales que se conservaba durante tiempo y facilitaba la medición de cantidades y daba resultados perfectos en los bizcochos y magdalenas.
El producto tuvo tanto éxito que pronto la familia dejó la industria farmacéutica y se centró en trabajar el nuevo producto estrella. A día de hoy, la levadura Dr.Oetker sigue conservando su fórmula original y continúa siendo nuestro producto insignia.
Cuando nos ponemos delante de una receta y nos encontramos con alguno de estos ingredientes, es normal que haya confusiones. ¿Puedo usar esta levadura para hacer mi receta de pan? ¿Y si no tengo bicarbonato, puedo usar el polvo de hornear Dr. Oetker? Aunque los tres tienen un aspecto en común, generar gas dentro de las masas para que estas eleven, vamos a aclarar cuáles son las principales diferencias entre la levadura química, la fresca y el bicarbonato, ¡para que ninguna receta se te resista!

Pasteles y Tartas

Galletas y Cookies
Cantidad correcta de levadura para mi receta